jueves, diciembre 30, 2010
ACROBACIAS AÉREAS
Nací a los treinta y tres años, el día de la muerte de Cristo; nací en el Equinoccio, bajo las hortensias y los aeroplanos del calor.
Tenía yo un profundo mirar de pichón, de túnel y de automóvil sentimental. Lanzaba suspiros de acróbata.
Mi padre era ciego y sus manos eran más admirables que la noche.
Amo la noche, sombrero de todos los días.
La noche, la noche del día, del día al día siguiente.
Mi madre hablaba como la aurora y como los dirigibles que van a caer. Tenía cabellos color de bandera y ojos llenos de navíos lejanos.
Una tarde, cogí mi paracaídas y dije: «Entre una estrella y dos golondrinas.» He aquí la muerte que se acerca como la tierra al globo que cae.
Mi madre bordaba lágrimas desiertas en los primeros arcoiris.
Y ahora mi paracaídas cae de sueño en sueño por los espacios de la muerte.
Altazor o El viaje en Paracaídas (1931). Vicente Huidobro.
The Tarnished Angels (1958). Douglas Sirk.
miércoles, diciembre 29, 2010
jueves, diciembre 23, 2010
miércoles, diciembre 22, 2010
jueves, diciembre 16, 2010
Luchino, ond'io di te me doglio e lodo;
d'una cosa ho spiacer, de l'altra godo:
cosí vivo intra dui con forse misto.
Né seguito l'impresa, né desisto,
se prima gire o star da te non odo.
Ma quel che ce può dare e tòr el modo,
fa che sia per mio amor da te provisto.
E cerca da saper se la mia vita
se vol partir da noi come dicesti,
a ciò che possa precaciar di morte.
Ma se me porge a questa volta aita,
ma' piú lieto hom di me non cognoscesti:
pensa per te s'amor nel pecto porte.
viernes, diciembre 10, 2010
miércoles, diciembre 08, 2010
jueves, diciembre 02, 2010
OVNIS
PHILIPPE PETIT, el equilibrista de las Torres Gemelas (1974)

martes, noviembre 30, 2010
Aunque tampoco soy el ermitaño,
Y mientras, envejezco: las arrugas,
Pero ya no la encuentro en este espejo:
viernes, noviembre 26, 2010

Multiplicidad. 2006. Marina NÉÑEZ
martes, noviembre 23, 2010
domingo, noviembre 21, 2010
jueves, noviembre 18, 2010
lunes, noviembre 15, 2010
NY Movie. Edward Hopper 1938

Radio City Music Hall, Nueva York. Hiroshi Sugimoto (1978)
jueves, noviembre 11, 2010
miércoles, noviembre 03, 2010
jueves, octubre 28, 2010

Rectángulo elevado hacia otro cielo
cerrado por un techo en luz difusa
féretro de cemento y como esclusa...
solo una puerta atada sobre el suelo.
Y un débil velo de cristal de celo
que se despega por cualquier excusa,
creando la ilusión vana, la ilusa
vanidad de que es posible aún el vuelo.
Y sin embargo no hay escapatoria
por muy leve que sea la cortina,
traspasar el rectángulo es victoria,
batalla al fin perdida en la rutina,
porque el espacio es tiempo y el tiempo noria
que nos devuelve el lunes la oficina.
PEPE LÓPEZ (Su blog, rastrolabios, es imprescindible)
lunes, octubre 25, 2010
jueves, octubre 21, 2010
martes, octubre 19, 2010

miércoles, septiembre 22, 2010
Bomarzo. MANUEL MUJICA LAINEZ
jueves, agosto 26, 2010
viernes, julio 23, 2010
(en la tradición de Appendix Probi enseñada por Carmen López)
Sereno, no tranquilo. Dudoso pero cierto.
Paciente, no sensato. Alarido, no llanto.
Contrario, no rebelde. Lamento, nunca canto.
Cuerdo, no equilibrado. Tremendamente experto,
pero siempre inseguro. Amalgama, no injerto.
Pecador, no irredento. Abrigo, nunca manto.
Asceta, jamás santo. Esquivo, mas no tanto.
Oscuro, no tiznado. Alerta, mas no abierto.
Curioso, no indiscreto. Viejo sin ser anciano
Hundido sin ahogarse. Lento pero profundo.
Paciente, no sensato. Ferviente sin calor.
Honrado, no moral. Déspota, no tirano.
En tensión, nunca tenso. Sin ser rico, fecundo
Estepa, no desierto. Herida no: dolor.
SOFÍA RHEI en La Belleza de la Bestia
martes, junio 29, 2010
Ayer, Ulises, en los rizos te sumergías
álveos de Castalia.
De nácar tus músculos se cuajaban
conforme ofrecías de tu desnudez
al cristal la dádiva.
No había aún tu piel besado
el músico venaje
cuando de Amor la aljaba fue
pirotécnica orgía
-su pólvora vertiéndose serpentina
sobre las voluptuosas criaturas todas-
y, lacerado en su orgullo el Delio,
al que por tus granates han desdeñado
atraídas las Musas,
en venganza sus cabellos aborrasca,
y ya sólo el Parnaso ilumina
en espuma tu albura sumergida.
Y ninfeas las aguas,
recelosas de la alborada palpitante,
de los fanales envidiosas océanos,
de tan desbordante cereza temerosas,
afrentadas deponían su transparencia
y de arrebol vergonzosas se tintaban.
Publicado por El Cangrejo Pistolero.
lunes, junio 21, 2010
Han desaparecido la ligereza y la elasticidad alegres. Todo se vuelve grave y se apoya sobre el suelo con más pesandez. La posición postrada se convierte en torpeza inmóvil, sin ninguna elasticidad.
Mientras el Renacimiento poseía un sentimiento total del cuerpo y guardaba sus contornos constantemente presentes vistiéndole con hábitos ceñidos, el barroco se envuelve voluptuosamente en una masa impenetrable. Se siente más la materia que la estructura interna de la articulación.
Renacimiento y Barroco. HENRICH WÖLFFLIN